lunes, 5 de mayo de 2014

PREGUNTAS RELACIONADAS AL CURSO “METODOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA



¿QUE ME LLEVO DEL TALLER?

         LO QUE ME LLEVO DEL CURSO, ES UNA GRAN EXPERIEN CIA, UN NUEVO AZPRENDIZAJE QUE ME LLEVARA A MEJORAR LA MANERA DE ENSEÑAR LA HISTORIA. UN CAMBIO DE ACTITUD PARA LOGRAR MEJORAS EN MIS ALUMNOS Y COMO DOCENTES.

¿QUE ME HIZO REFLEXIONAR?

         LAS DIVERSAS FORMAS Y ACTIVIDADES PARA ENSEÑAR LA ASIGNATURA DE HISTORIA, EL SABER QUE EXISTEN DIFERENTES MANERAS DE IMPARTIR LAS CLASES DE HISTORIA. LA HISTORIA NO SIEMPRE DEBE SER MONOTONA Y TRADICIONALISTA QUE EXISTEN RECURSOS QUE NOS PUEDEN AYUDAR A MEJORAR NUESTRA DOCENCIA.

¿CUALES SON MIS  COMPROMISOS COMO FORMADORA

         LOS COMPROMISOS QUE ASUMO COMO FORMADORA ES LA DE CAMBIAR DE ACTITUD TRABAJANDO DE MANERA SISTEMATICA UTILIZANDO LOS DIFERENTES RECURSOS BUSCANDO ACTIVIDADES QUE ME CONLLEVEN A LOGRAR LOS OBJETIVOS PROPUESTOS Y DE MEJORAR COMO DOCENTE.

MODULO III SESION I ACTIVIDAD 5



En la canción implícitamente nos dice que de cada pueblo, ciudad o lugar tiene una historia propia y nos demuestra por sus monumentos, plazas y todo lo que hay en ella; sin embargo, no toda la gente que vive en el lugar sabe los acontecimientos históricos sucedidos en él, debido a que  ellos estuvieron realizando sus actividades normalmente porque tenían que mantener a su familia y no se involucraron en las batallas, o bien, estaban en guerra, pero siempre tenían esperanzas y amor. En ninguna guerra se menciona que pasaba con las demás personas lo que hacían. Y en todas las antiguas ciudades hay un rey montado en su caballo símbolo que nos lleva a pesar que hubo numerosas batallas en ese lugar.
            En cuanto a mi practica doscente puedo mencionar que está estrictamente relacionados, cuando contamos sucesos de nuestra vida. En la asignatura de la Exploración de la Naturaleza hay un tema en la cual tienen que escribir los cambios que han tenido durante su crecimiento del bebé hasta su edad actual.
            Implícitamente estamos utilizando la historia cotidianamente. Por lo que se puede decir que siempre estamos haciendo histotria, lo que pase hoy ya mañana es historia.

¿QUÉ ES HISTORIOGRAFIA?



Es el registro escrito de la historia, la memoria fijada por la propia humanidad con la escritura de su propio pasado.
La historiografía es el arte de escribirla, pero también la ciencia de la historia.
Un tercer concepto confluyente a la hora de definir la historia como fuente de conocimiento es la «teoría de la historia», que puede llamarse también «historiología» (término acuñado por José Ortega y Gasset).Su papel es estudiar «la estructura, leyes y condiciones de la realidad histórica», mientras que la «historiografía» es, a la vez: el relato mismo de la historia, el arte de escribirla, y el estudio científico de sus fuentes, productos y autores.
En la historiografía podemos relacionar las imágenes en el espacio y tiempo de los acontecimientos que han estado pasando en la historia para poder lograr su ubicación de ellas.
Conociendo de que época, es y las características del lugar de donde se está hablando la historiografía es un gran beneficio para los maestros al enseñársela a sus alumnos en el salón de clase.

ORGANIZADOR GRAFICO DE LOS PRINCIPIOS PEDAGOGICOS


CORRIENTES HISTERIOGRAFICAS
PRICIPIOS PEDAGOGICOS
MATERIALISMO HISTORICO
Generar ambiente de trabajo.
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje.
HISTORICISMO
Centrar la atención de los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje
Incorporar temas de relevancia social .
Reorientar el liderazgo.
POSITIVISMO
Planificar para potenciar el aprendizaje.
Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela.
Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje.
La tutoría y la asesoría académica a la escuela.
ESCUELA DE LOS ANNALES
Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los estándares curriculares y los aprendizajes esperados.
Favorecer la intuición para atender la diversidad.
Evaluar para aprender. 

ORGANIZADOR GRAFICO DE ARBOL


MAPA MENTAL DE LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS


CUADRO COMPARATIVO DE LAS CORRIENTES HISTORIOGRAFICAS.



CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS
MATERIALISMO
HISTÓRICO
HISTORICISMO
POSITIVISMO
LA ESCUELA DE LOS ANNALES
¿QUÉS ES LA HISTORIA
Es una forma de analizar y explicar la dinámica de la humanidad  a través del tiempo, enfocada al materialismo.
Es el conocimiento del suceso individual en su realización completa. Plantea relacionar lo individual con la suma de circunstancias con el contexto donde se promueve la persona y que la permite realizar su destino.
Los positivistas entendían la historia como un conjunto de fases por las que debe pasar la humanidad en su avance hacia el progreso.
Estudio científicamente elaborado de diversas actividades y creaciones delos hombres de otros tiempos.
¿PARA QUÉ SIRVE LA HISTORIA?
Para comprender como el ser humano produce su vida, dar solución a las necesidades básicas, modos de producción, lo que genera lucha de clases.
Para entender los fenómenos históricos en su individualidad y describe lo sucedido de la forma más completa y exacta.
El progresar implica el avance ascendente del ser humano en la historia y presupone un fin máxima de la misma.
Para saber las características de un grupo o sociedad en lo científico económico geográfico social.
¿CÓMO SE ESCRIBE?
A través de las condiciones y necesidades de la sociedad a lo largo del tiempo. Reducir la realidad social a términos de carácter económica.
Describe lo sucedido de la forma más completa y exacta
Su dinámica es mediante el positivismo, la postulación  de leyes universalmente válidas y lógicamente comprobables.
Tomando en cuenta todos los aspectos de un grupo y no de un personaje importante.
¿QUIÉN LA ESCRIBE?
El que domina más material, el cual es lo primordial.
Guillermo Von Humbert.
Los historiadores.
El historiador positivista.
Los historiadores.
¿QUIÉN ENSEÑA
El sistema dependiendo de su etapa que en ese momento rige las conductas sociales o la sociedad misma.
El historiador quien ve los acontecimientos políticos del estado como los de mayor peso en la historia señalando más los aspectos benéficos.
Leopoldo Von Ranke fue el máximo exponente.
Los pedagogos y ,os que tienen los conocimientos .
¿CÓMO SE PROPICIA SU APRENDIZAJE?
Encausados a estudiar mediante el materialismo en la configuración de la realidad, lo productivo lo útil para satisfacer las necesidades básicas del ser humano.
Primero seleccionar y reunir el material para luego integrarlos fragmentos en un todo.
Poniendo a la par las ciencias sociales naturales negando así la interpretación para enfocarse en la propia descripción por parte del historiador.
Por la necesidad que tiene la sociedad de transmitir los conocimientos a las futuras generaciones.


¿PARA QUÉ SE APRENDE?
Para responder a las condiciones de vida de la sociedad traves del tiempo dar importancia a la materia.
Para percibir las ideas detrás de los fragmentos dispersos de la historia para poder unirles.
Para ayudar a firmar los valores e interés de la sociedad.
Para que la sociedad comparta sus conocimientos y cada individuo tenga una amplia gama de ellos que les sirva al interactuar con el medio social.