domingo, 16 de febrero de 2014

EENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS


ENSEÑAR UTILIZANDO INTERNET.

AUTOR: JOAQUIN PRATTS Y J. MIGUEL ALBERT.

Utilizar el recurso de internet de forma habitual en la clase de historia para buscar información y no para pasar el tiempo. Este debe ser utilizado como un atlas o un libro específico de historia.

El problema de utilizar internes son demasiados (económicos, lingüísticos, educativos, culturales y mentales) aunque debemos de realizar nosotros un esfuerzo para la utilización de este recurso.

La principal dificultad de los docentes es que muchas veces no logran controlar un grupo de alumnos que interactúan con máquinas y con personas que no están bajo el control del profesor en la misma aula; se sienten perdidos y desconcertados al igual que los alumnos.

Los cambios que transforman a  la sociedad llegan a los centros docentes aunque muchas veces de manera insuficiente.

Algunos problemas son:

1.- Problemas relacionados con la infraestructura informática en los centros.

2.- Problemas de tiempo.

3.- Dificultades en el uso de las computadoras: a) no hay control de escenografía, b) el seguimiento de la clase es dificultoso y c) es complicada la evaluación y el rendimiento de la misma.

4.- Dificultades y dudas en el profesor.

Nos encontramos ante una situación compleja debido a que los docentes no tienen una alta preparación en el uso del internet y en general de las nuevas tecnologías. A pesar de lo anterior se puede considerar al profesorado como un estrato, que  a pesar de tener un conocimiento escaso de internet ya ha incorporado a su quehacer algunas aplicaciones básicas: correo electrónico y las búsquedas en algún  explorador.

 Aunque hay docentes  que están abiertos a la incorporación de estos medios a su labor profesional, todavía carecen de la preparación suficiente para integrarla  de manera satisfactoria en las clases.

La utilización de este recurso raramente forma parte de un proceso de enseñanza y de aprendizaje propiamente dicho.

El profesorado considera que los recursos de internet tienen una evidente utilidad educativa, pero la mayoría los considera interesante como material complementario y una mínima parte considera que son útiles para el autoaprendizaje.

Los profesores suelen ver estos materiales interesantes, pero no saben qué hacer con ellos en el aula. Suelen rechazarlo y no los incorporan totalmente a su práctica aludiendo a razones técnicas.

 

INTERNET Y LA DIDÁCTICA EN LAS CIENCIAS SOCIALES.

 

En la sociedad actual las nuevas tecnologías de la comunicación están cambiando las relaciones y los hábitos de las personas. Los centros de enseñanza no son ajenos a estos cambios y muchos aspectos de su funcionamiento y de su gestión se han visto modificados rápidamente porque Internet se ha convertido en un recurso habitual.

Desde el ámbito de la Didáctica de las Ciencias Sociales se pueden destacar dos aspectos que hacen de Internet un recurso muy útil para la enseñanza.  En primer lugar porque permite recoger mucha información porque permite acceder a recursos elaborados en todo el mundo y mantener una relación directa con los propios autores de los recursos.

En segundo lugar porque permite crear documentos y actividades a partir de la información a que se ha accedido. Internet aporta un cambio significativo en el campo de la preparación didáctica desde la consideración que hace referencia a la precisión y la rapidez en acceder a las fuentes de información. por otra parte como aportación de recursos que permitan la creación de documentos y actividades que permitan un aprendizaje más significativo de la Ciencias Sociales.

Si nos atenemos a los criterios de calidad didáctica que normalmente se requiere de un recurso especializado en Internet comprobamos diversos aspectos que se cumplen en la web ya que  es una base de información, especialmente para profesores  por la cantidad de artículos centrados en la enseñanza de la historia y de las Ciencias Sociales.

 

 

LOS JUEGOS DE ORDENADOR EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA.

 

 

Las nuevas tecnologías nos llegan, del futuro. Ya en los años 70 Alvin Tofler preconizaba la llegada de La tercera ola, el shock del futuro, Cambio de Poder… Bien, en el 2005 parece que esa tercera ola ya ha llegado, las tecnologías de la Histodidáctica información y la comunicación (TICs) ya están aquí, qué debemos hacer para que no nos superen, cómo podemos afrontar las características de las mismas, cómo solucionar los problemas que nos planteas.

Una primera consideración sería dejar de ver el ordenador (y las TIC en general como ventajas (Miralles, 2004) y comenzar a considerarlas como herramientas, empezar a usarlas como utensilios para nuestra labor docente.

Las TICs son, sin duda, una magnifica herramienta, nunca antes en la historia se había podido almacenar tanta información de forma tan accesible y con tan poco esfuerzo.

Una de las cuestiones más importantes que se nos presentan al querer introducir las TICs en la escuela, es el cambio que estas suponen en la metodología de la clase.

Se nos presenta como un continuo cambio tecnológico, los ordenadores para usuarios normales, no especializados, en aproximadamente dos años son tecnologías obsoletas. Entre los jóvenes las diferentes generaciones de móviles que se nos presentan casi cada año se han convertido en símbolos de estatus. Estamos en un mundo de tecnologías cambiantes, los más jóvenes están usando estas tecnologías de forma cotidiana, les es cercana, han crecido viéndola y usándola. No es el mismo caso que para un docente de, digamos 40 años, que ha de aprender a usarla, y que ha de adaptarse cada vez que cambia.

Un buen ejemplo del uso de la historia es un juego que ya ha pasado a ser paradigmático dentro de los estudios que se han realizado, se trata de Age of Empires (la edad de los imperios) uno de los primeros que usaba las estrategia en tiempo real y las 3D.

Los materiales deben de elaborarse de forma didáctica para enseñar historia (o cualquier otra materia), de forma que aunque las TICs evolucionen y nos permitan la inmersión en cualquier entorno (el estudio y la enseñanza puede ser ayudado por innumerable tipo de soportes), no sustituirá, a nuestro juicio, a los materiales preparados específicamente para la docencia. Nos ayudarán a reforzar conocimientos e interesar en determinadas materias a los alumnos que jueguen con ellos, motivando, emocionando.

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario