domingo, 9 de febrero de 2014



ENTREVISTA
AL PRESIDENTE LA REPUBLICA FRANCISCO I. MADERO
Muy buenas tardes en estos momentos nos encontramos con el presidente de México para realizarle una pequeña entrevista en la cual esperamos no importunarle.
1.- ¿Cuál es su nombre completo?
      Mi nombre es Francisco Ignacio Madero. Algunas personas cambiaron o interpretaron mi segundo nombre por Indalecio.
2.- ¿Dónde nació y en qué año?
     Nací el 30 de Octubre de 1873, en Parras Coahuila.
3.- ¿Quiénes fueron sus padres?
     Fueron doña Mercedes Gonzales y don Francisco Madero.
4.- ¿Cuál fue su trayecto de estudio?
     Mis primeros estudios los realice con unas preceptoras particulares, posteriormente ingrese al colegio jesuita de San Juan Nepomuceno. Estudie también en el Saint Mary´s en  Estados Unidos después en el Liceo de Versalles en la escuela de altos estudios comerciales de París por último termine mis estudios en la universidad de California.
5.- ¿Cómo se llamó el libro que escribió antes de iniciar con su campaña política?
     La sucesión presidencial
6.- ¿ De qué se inspiró para realizar su libro?
     De la desigualdad del gobierno su tiranísmo hacia las personas de escasos recursos y la reeleccción  del gobierno que nos tiene atados de manos.
7.- ¿Cómo se sintió cuando llego hacer presidente?
     Muy honrado y con un compromiso grande con la gente del pueblo.
8.- ¿Cuál ha sido uno de sus mayores logros en su trayectoria política? 
     Realizar la ley de “Sufragio Efectivo no Reelección y llevarla a la practica.
9.- ¿Qué fue lo que realizo durante su gobierno?
     Reconciliar a los de la Revolución con el antiguo régimen político. Establecí un régimen político de libertad y democracia, más sin embargo siento que no se logro en su totalidad debido a que hubieron levantamientos.
10.- ¿quiénes considera que son sus enemigos y porque lo traicionarían?
     No los considero mis enemigos, ellos sintieron que no realice o llene sus espectativas. Entre ellos puedo mencionar a Pascual Orozco,  Zapata y a Victoriano Huerta.
11.- ¿Cómo considera que hubiera sido su gobierno si le hubieran permitido terminar con su mandato?
     Considero que hubiera sido un país con mejores leyes con mejor organización política y con trabajadores y gente capaz de reflexionar con sus votos. De elegir a sus presidentes.
Por último ¿cómo considera usted el cambio que ha tenido nuestro país a raíz de la revolución?
     Ha sido un cambio positivo de grandes esperanzas para la gente proletariada, para los campesinos que son la fuerza de nuestro pueblo.
     Muchas gracias por concederme esta entrevista esperando que esta información nos ayude para darnos cuenta que no es fácil tener a nuestro cargo un país en el cual tenemos nuestras esperanzas.






ANÁLISIS DE LA VALORACIÓN DE LAS ENTREVISTAS – TESTIMONIOS COMO FUENTES PARA EL ESTUDIO DEL PASADO.
La enseñanza de la historia se ha dado como una reproducción de métodos de enseñanza tradiciolanes en donde se memoriza datos, fechas, nombres de héroes y batallas ocurridas; no se crea un conocimiento, un gusto por la historia, una posesión de conocimiento. Por ende la importancia de adoptar otras actitudes, métodos y estrategias en la impartición de la asignatura de historia, debemos realizar prácticas con una enseñanza participativa en donde las actividades mantengan relaciones internas y externas que los aproximen hacia una apropiación y creación del conocimiento histórico.
Una estrategia o método de enseñanza para los alumnos sería la entrevista, la cuál envuelve al niño o persona a interactuar tanto en su comunidad como con otras personas que le puedan ayudar a conocer sobre datos importantes, al hacerlo los lleva a reflexionar sobre lo que descubren. Los lleva a adquirir una apropiación del conocimiento y tener una opinión libre de lo acontecido; de esa manera ya no están memorizando.
La entrevista es una herramienta o método que nos facilita acercar al alumno a la historia, a que el alumno indague por sí mismo, es decir que sea autodidacta.
La entrevista trabaja en el rescate y escritura que van desde los testimonios e historias de la vida hasta las leyendas. Nos conlleva a la vinculación con la comunidad,  entorno, estado y país.
Al realizar una entrevista, debemos tener en cuenta la preparación, el tema que abordaremos a la persona que entrevistaremos, el lugar, tener tacto para realizarla. En la entrevista hay momentos en la que debemos aprovechar al máximo el testimonio oral de la persona entrevistada. Debemos de indagar antes algunos datos de la persona a entrevistar para realizar la guía de preguntas; de esa manera no ser sorprendidos y quedarnos en cero en el momento que el entrevistador nos aborde  con algún tema inesperado.
Realizar fichas para anotar algunos datos que nos proporcione el entrevistado.
Los ejemplos de las entrevistas realizadas a las maestras en la lectura es un claro ejemplo del porque la historia no es impartida con métodos eficaces y del porque la historia no nos gusta. Algunas personas ven la historia como sucesos históricos y no como un movimiento con continuidad de la sociedad.
La entrevista debe comunicársela al entrevistado para poder publicarla y escribirla tal como dice el entrevistado. Se puede realizar en grabación, de forma oral y escrita.
De esa manera nos damos cuenta que la entrevista es un apoyo importante para la enseñanza de la historia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario