domingo, 2 de febrero de 2014



CONCLUSIÓN
Las lecturas nos presentan al estudio de la historia que no era tomada con importancia, sólo como sucesos históricos y fechas importantes que teníamos que memorizarnos.
Pretendía ser vista solo como objeto de estudio académico, el énfasis solía hacerse en el pensar históricamente la fundamentación histórica de los estudios, el análisis científico de las evidencias históricas y la institucionalización de los procesos docentes y de investigación.
Los tres autores coinciden que la historia era vista como un objeto de estudio, no para reflexionar, comprender y analizar situaciones.
La historia se enseñaba o en algunos casos se sigue enseñando de manera tradicional (con lecturas y cuestionarios) por lo que los alumnos la consideran aburrida.
Con los estudios realizados y las tesis de los autores nos podemos dar cuenta que nosotros podemos cambiar nuestra forma de enseñar la historia, de una manera en la cual los alumnos sientan el gusto por la historia. Pero primero debemos empezar por nosotros por enseñar la historia con métodos que conlleven al alumno a la reflexión, por lo que debemos conducirlos al constructivismo, al cognitivismo y al socioculturalismo.
Tales técnicas como la lluvia de ideas, el debate y otras utilizando la tecnología con las que con tamos. Para que los alumnos tomen a la asignatura de historia como una de las otras asignaturas con importancia.
La enseñanza de la historia ahora pretende que los alumnos tengan un proceso de enseñanza causa – efecto, juzgar la validéz de las narraciones para así tener un juicio ético y no solamente tener una idea indefinida de que solo existan buenos y malos en la historia.
Por lo que los docentes debemos aplicar técnicas y estrategias que nos lleven a tener formas de trabajo en la que los alumnos participen con entusiasmo, comprendan y analicen las diversas situaciones de los sucesos históricos de nuestro país y del mundo. Tengan una reflexión y sientan la historia como propia de sí mismos y no como una obligación de memorizar los acontecimientos sucedidos en el transcurso del tiempo de las diferentes etapas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario