domingo, 23 de febrero de 2014
NARRACION DE FRANCISCO I. MADERO
FRANCISCO I. MADERO.
Don Francisco Ignacio Madero Gonzáles, llamado erróneamente Francisco Indalecio Madero nació el 30 de octubre de 1873 y murió en México el 22 de febrero de 1913. Fue un político de la Revolución Mexicana.
Hijo de un terrateniente acaudalado llamado Francisco Madero Hernández y de doña Mercedes Gonzáles Treviño.
Francisco I. Madero estudió en Francia y Estados Unidos. En 1903 se casó con Sara Pérez y en 1905 incursionó en la política contactándose con el partido liberal Mexicano. En 1909 fundó su propio partido nacional antireeleccionista y lanzó su candidatura. Su preocupación por las condiciones de vida de las masas le hizo entrar en política, defendiendo ideas democráticas y de reforma social.
Su oposición contra la dictadura de Porfirio Díaz lo llevó a la cárcel en 1910, se evadió a Texas y de allí organizó la Revolución Mexicana de 1910.
Derrotando al gobierno con las tropas de Pascual Orozco y de Emiliano Zapata, en 1911 se celebraron las elecciones presidenciales en las que triunfó.
En los 15 meses de gobierno que tuvo quiso reconciliar a la Revolución con los del antiguo régimen; pero la división del movimiento revolucionario puso fin a sus planes. Madero había establecido en su gobierno un régimen de libertades y de democracia parlamentaria; pero no había satisfecho las aspiraciones de cambio social que latían en las masas revolucionarias; por lo que Zapata, Reyes y Orozco se sublevaron contra él.
Victoriano Huerta, comandante de las fuerzas que debían defender México traicionó a Madero y lo mandó asesinar alegando que había intentado escapar.
De esa manera se dio por terminado su mandato dejando como legado el lema: “Sufragio Efectivo No Reelección”.
El personaje de Francisco I. Madero fue muy importante para el México Revolucionario y lo sigue siendo, ya que con sus ideales logró que México sea un país antireeleccionista el cuál lo llevara a un cambio positivo.
Este personaje histórico me hizo reflexionar que en la actualidad se están perdiendo estos ideales del lema de “Sufragio Efectivo No Reelección” debido a que la política mexicana está proponiendo que los presidentes se puedan volver a reelegir.
Toda esta información recabada la utilicé de manera más realista ya que los autores lo interpretan a su manera, y por consiguiente les narré mi investigación del personaje histórico de Francisco I. Madero.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario