PREGUNTA
|
REFLEXIÓN PERSONAL
|
¿Cómo
eliges el tema a trabajar?
|
Mediante
el plan y programa de estudios
|
¿Utilizas
el titulo propuesto por el programa o lo modificas?
|
Se utiliza el mismo del programa
|
Enuncia
el proceso seguido cuando planeas esta clase.
|
Leer
el tema decidir las actividades más provechosas para el alumno, que metas
pretendo lograr y lo que voy a evaluar.
|
¿Qué
recursos haz usado en ella?
|
Plan y programa, libro de texto,
investigaciones, otros libros.
|
¿Cuáles
actividades realizas tú y tus estudiantes para lograr los propósitos de la
clase?
|
Lluvia
de ideas, preguntas, lectura, líneas de tiempo, síntesis de los alumnos.
|
¿Cómo
evalúas los aprendizajes de tus estudiantes?
|
Mediante los trabajos realizados,
la comprensión del tema, el análisis del mismo, cuestionamientos orales y
escritos.
|
¿Qué
hacer para evaluar esa práctica docente y tomar decisiones para su mejora?
|
Diferentes
actividades en la que el alumno demuestre los conocimientos adquiridos, la
capacidad de comprensión y partir de lo anterior para realizar una
retroalimentación
|
¿Cómo
recobraste los conocimientos o representaciones previas de los estudiantes?
|
Mediante una lluvia de ideas, de
preguntas reflexivas, o en su caso que el alumno exprese lo que sabe del
tema.
|
¿Cuáles
competencias consideras que desarrollan tus estudiantes en esta clase?
|
La
comprensión, la reflexión y el análisis.
|
¿Cuáles
de estas competencias habías planeado?
|
La comprensión del tema.
|
ANÁLISIS
DEL VIDEO
En el video podemos observar
como los alumnos van adquiriendo un aprendizaje importante en cuanto a la
actitud de cada personaje la decisión que tomaron para dar un paso adelante
hacia lo que querían lograr. Los alumnos trabajaron en equipo se observó la comunicación
que tuvieron, la tolerancia el esfuerzo por interpretar a su personaje. En los
valores adquiridos por los alumnos
podemos observar el compañerismo, la tolerancia, el patriotismo. De igual
manera los alumnos tuvieron que hacer un esfuerzo por aprenderse cada uno la
parte de sus diálogos.
De esa manera los alumnos
van adquiriendo los conocimientos acerca de la independencia o dependiendo del
tema a reproducir.
Es importante acercar al
alumno hacia la historia para que de esa manera no sienta que se le está
enseñando de manera tradicional sino que sienta el gusto hacia la historia que
no sienta que se le obliga, que reflexione, que él propiamente se dé cuenta que es interesante y que poco a
poco vaya siendo analítico de los sucesos en que está participando.
Con esas estrategias están
acercando al alumno a estudiar la historia sin que él lo sienta como una
asignatura de que haya que aprenderse de memoria datos sucesos, sino que
está participando activamente lo motivan a realizar actos que ayudan a su
experiencias a no ser tan aburridas y con esos recuerdos se sientan mejor a
recordar los sucesos de lo que se actuó.
Por lo que podemos decir que
es una buena estrategia. Los alumnos observan como es la época en la que se
vivió, la vestimenta las actitudes de cada personaje, la comunicación que
existió entre ellos. Aunque sabemos que no todo es como lo cuentan por que en
realidad no conocemos si no tuvieron sus diferencias pero lo importante es que
estaban de acuerdo en lograr una meta.
REFLEXIÓN SOBRE NUESTRA
PRÁCTICA
La mayoría de las veces
cuando enseñamos historia pretendemos que el alumno memorice los datos y
sucesos importantes de dicho acontecimiento. Enseñamos la importancia que tiene
la historia, los datos, con cocimientos de hechos pasados, su aportación y repercusión
que tiene en la actualidad. Comprendan la complejidad de las diferentes
situaciones y como ocurrieron.
La comprensión, el análisis
y la reflexión para que la historia sea recibida con gusto por los alumnos de
tal manera que no sientan que sea aburrida plantear las preguntas sino por el
contrario; para que reflexionen.
Están relacionados ya que
los propósitos de la historia es que los alumnos, reconozcan, identifiquen,
comparen, comprendan y describan los sucesos históricos.
El aprendizaje de la historia
es de suma importancia, pues es ahí donde obtenemos conocimiento de cómo fueron
nuestros antepasados, la cultura, las creencias, la política, etc. Entonces
necesariamente debemos conocer las bases para poder comprender los sucesos
históricos de mayor relevancia o los de mayor impacto y de ahí aplicar las
competencias que anteriormente se han mencionado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario